El pasado 11 de marzo, se dio cita la Primera Jornada de Coordinación de Acceso organizada por la Academia de Cine que tuvo como objetivo reflexionar en torno a la participación de las personas con discapacidad en la industria audiovisual. 

Organizado en conjunto con Netflix y el British Council, se reflexionó sobre la coordinación de acceso que favorecerá la participación de personas con discapacidad en todas las etapas de la industria audiovisual: desde la creación y representación, hasta el consumo de productos audiovisuales.

Fotografías de ©Alberto Ortega – Cortesía de la Academia de Cine

La actividad, contó con intérprete de lengua de signos, subtitulado automático con COPLA, bucle magnético, sonido amplificado y butacas asignadas para personas con movilidad reducida, con el objetivo de ofrecer un espacio accesible a las personas asistentes con discapacidad física y sensorial.

Durante la jornada, se llevaron a cabo una serie de talleres y formaciones que abordaron temas cruciales sobre la coordinación de acceso en el cine. Expertos en la materia como la Gestora Cultural y Asesora de Inclusión, Inés Enciso, compartieron sus conocimientos sobre cómo integrar la accesibilidad en todas las etapas de la producción cinematográfica y los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de la representación y cómo crear contenido  inclusivo y accesible para todas las personas.

Fotografías de ©Alberto Ortega – Cortesía de la Academia de Cine

Uno de los momentos más emotivos del evento, fue la participación de profesionales del cine con discapacidad, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en la industria. Sus testimonios subrayaron la necesidad de un cambio real en la forma en la que se aborda la accesibilidad en el cine. La diversidad en la pantalla es fundamental, y estas jornadas fueron un paso importante hacia la creación de un entorno más equitativo.

Fotografías de ©Alberto Ortega – Cortesía de la Academia de Cine

Las Jornadas de Acceso se configuran como el inicio de un movimiento hacia una industria cinematográfica más inclusiva. La Academia de Cine se comprometió a seguir trabajando en iniciativas que promuevan la accesibilidad y la representación de personas con discapacidad en el cine.

Ir al contenido